Una hinchada con memoria

(Artículo publicado en el periódico de la Universidad Nacional de Avellaneda)

Un mural recuerda a las víctimas de un fusilamiento de las fuerzas conjuntas durante la última dictadura cívico-militar en las inmediaciones de la cancha de Racing y a metros de la Sede España

undav

Por Federico Frau Barros

En 1977, Leonardo Parafita tenía 21 años y recién se había recibido de profesor de educación física. La madrugada del 22 de febrero estaba en su casa, a metros del estadio de Racing, y escuchó disparos que venían de la calle. Corrían los primeros 11 meses de la última dictadura cívico-militar argentina. “No pudimos salir a ver en el momento, era muy peligroso”, dice. Por la mañana fue con su padre al lugar de los hechos. No había vainas de balas ni cuerpos, pero vieron los agujeros que dejaron los disparos sobre una pared de la cancha.

Hoy, Leonardo es docente en la Universidad Nacional de Avellaneda. Durante décadas no supo nada más sobre lo que sucedió esa madrugada hasta que este año se enteró que un grupo de hinchas de Racing pintaría un mural para recordar a las víctimas. Y durante este tiempo no sólo Leonardo no supo nada sobre lo que sucedió el 22 de febrero de 1977 frente al estadio de Racing, sobre la calle Colón, sino toda la sociedad. Gracias a una investigación de la periodista Micaela Polak realizada en 2017 se sabe que esa noche seis personas fueron fusiladas en un operativo de las fuerzas conjuntas. Al día de hoy se desconoce la identidad de las víctimas.

La investigación nació luego de que Polak leyera el libro “Corbatta, el wing” sobre la vida de Oreste Corbatta, histórico futbolista de Racing, escrito por el periodista Alejandro Wall. En el libro aparece la declaración de un amigo de Corbatta, Rafael Barone, como testigo de un acontecimiento de características similares en el marco de la causa conocida como Causa Primer Cuerpo de Ejército. Allí comentó que una noche, al volver con Corbatta a la pensión del club donde éste vivía, vieron cadáveres baleados sobre una pared. Las autoridades judiciales no indagaron ni hicieron ninguna pregunta al respecto cuando le tomaron testimonio.

Además de esa declaración de 2016 de Barone, el único documento sobre lo ocurrido esa madrugada es el acta de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires de aquel entonces, rescatada por Wall. “Siendo aproximadamente las 01.40 horas, en circunstancias que fuerzas conjuntas recorrían la zona de Avellaneda, al llegar a la calle Colón, entre Alsina e Italia, observan que varias personas se hallaban pintando leyendas subversivas, referentes al grupo autodenominado ‘Montoneros’ en las paredes del estadio de Racing Club, allí ubicado. Al impartírseles la voz de detención, los individuos contestaron con un cerrado fuego de armas automáticas, siendo apoyados por los ocupantes de tres automóviles que se hallaban en las inmediaciones. De inmediato es repelida la agresión por las fuerzas del orden, entablándose un nutrido tiroteo, por espacio de treinta minutos, y que deja como saldo seis de los delincuentes extremistas muertos”.

42 años después, un grupo de hinchas de Racing se reunió para pintar esas mismas paredes. “Ponerle luz a lo que la dictadura quiso borrar del mapa”, fue la consigna del colectivo Memoria Racinguista. El pasado sábado 23 de marzo, una semana antes de que Racing se consagrara campeón del fútbol argentino, se realizó el mural que busca recordar a las víctimas y exigir justicia y esclarecimiento por sus asesinatos. En el mural se puede ver a una madre de Plaza de Mayo con su pañuelo blanco en la cabeza, el brazo estirado y el puño apretado. Detrás de ella están los cuerpos de los fusilados y, por delante, una pelota manchada con sangre. Al lado, junto a la fecha de la masacre, se lee en letras negras cargadas de memoria: “Los fusilados de Racing”.

 

undav 2.jpg
Foto: Mario Martínez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s