La gran DT

Entrevista publicada en el diario Perfil.

Por Federico Frau Barros

 

IMG_5178.JPG

 

En su foto de whatsapp, Silvana Villalobos tiene una frase de Maradona que define perfectamente la actitud que ella ha tenido en el mundo del fútbol a lo largo de toda su carrera: “Voy a salir a poner el pecho. Yo no nací para estar en el libro de los cagones”. En 2016, Silvana “La Colo” Villalobos asumió la dirección técnica de Boca de Bermejo (Mendoza) y se conviritó en la primera mujer en dirigir la primera de un equipo profesional de varones de toda Latinoamérica. Hoy, luego de haber clasificado a ese Boca al Torneo Federal C, instancia a la que el club no llegaba hace 57 años, y haber pasado por el Leonardo Murialdo, acaba de agarrar la conducción técnica del Club Atlético Argentino de la primera división de la liga mendocina, en lo que es su tercera experiencia al frente de un equipo de varones.

Villalobos tiene 45 años y nació en el barrio San Francisco del Monte, en la ciudad mendocina de Godoy Cruz. Tiene 4 hermanos, dos mujeres y dos varones, y es hija de un padre mecánico y una madre “de esas que hacen todo lo que haga falta”. Fue con su hermano Marcelo, un año y medio mayor que ella, empezó a patear la pelota a los 5 años. “Nos ibamos cuando amanecía y volvíamos cuando caía el sol, estábamos todo el día jugando al fútbol”, recuerda. De ahí en más, su vida siempre estuvo vinculada al fútbol.

A los 14 se sumó a Las Pumas, legendario equipo multicampeón del fútbol femenino mendocino, donde jugó varios años y luego se fue al fútbol chileno. Finalmente volvió a Las Pumas para dirigir y jugar al mismo tiempo durante varios años hasta que en 2004 se dio cuenta que “tenía más para aportar fuera que dentro de la cancha”. Allí entrenó a la actual número 10 y capitana de la selección argentina, Estefanía Banini, a quien sigue llamando “mi jugadora”.

Villalobos se recibió oficialmente de técnica en 2010 y seis años después llegaría esa primera oportunidad de dirigir un equipo profesional de varones. “El fútbol es uno solo, por más que prevalezca el machismo. A mí me ha ido muy bien dirigiendo y me han respetado, tanto los rivales como mis compañeros. Yo lo único que quiero es abrirle el camino a las mujeres que están capacitadas para dirigir varones. No quiero ser más que un varón. Yo amo el futbol y el fútbol es uno solo, más allá del sexo”, dice.

“Si te va bien, fue suerte. Si te sigue yendo bien, ahí dicen: algo sabe. Y si te va mal, ¿Qué te dicen? Volvé a tu casa a lavar los platos. Pero yo dirigo hace varios años y creo que estoy haciendo las cosas bien. En diciembre tuve ofertas de tres clubes distintos”, cuenta. “Sueño con ser técnica de la selección argentina de fútbol femenino. Nunca hubo una mujer al frente, me encantaría ser la primera. Igual, mientras la selección le vaya bien, yo soy feliz”, explica.

“Hoy lo que le falta al fútbol femenino es apoyo dirigencial y difusión de los medios. Yo quiero aportar mi grano de arena para el crecimiento del fútbol de mujeres, no para mi crecimiento. Villalobos no quiere crecer por el fútbol, Villalobos quiere que el fútbol crezca”, agrega.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s