Algunos presidentes no tienen contacto estrecho con las asociaciones de fútbol de sus países, pero la mayoría prefiere sostener una relación fluida.
(artículo publicado en el diario Perfil)
La situación entre la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno nacional deja en evidencia el poder y la proyección política de los dirigentes del fútbol. El presidente de la Nación, Horacio Cartes, fue presidente de la APF. “La asociación sigue manejada por gente de Cartes, por lo que existe una gran comunión con el Ejecutivo”, afirma Ariel Ramírez, editor de deportes del diario local La última hora.Goles secuestrados. Para poder entender el caso uruguayo es necesario tener en cuenta un nombre: Paco Casal, propietario de Tenfield, empresa dueña de los derechos televisivos del fútbol uruguayo. La Asociación de Fútbol Uruguayo (AUF) tiene dependencia económica de Casal. En 2009, Sebastián Bauzá asumió la presidencia de la AUF y quiso distanciarse de Casal. A pesar del buen vínculo con José “Pepe” Mujica, en 2014 Bauzá debió renunciar.
LINK A LA NOTA ORIGINAL: http://www.perfil.com/deportes/Partido-politico-20150613-0021.html