MARTÍN BUSCAGLIA Y SU ESQUIZOFRENIA ARTÍSTICA

Entrevista a Martín Buscaglia publicada en Diario Z.

buscaglia-ii

El innovador cantautor uruguayo Martín Buscaglia, un conocido del público porteño, vuelve a Buenos Aires para cerrar el año el 5, 6 y 7 de este mes. El inclasificable músico de 41 años se presentará con su show Hombre, guitarra y voz, en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Palermo).

Los shows de Buscaglia se caracterizan por la fuerte interacción con su público y este formato íntimo y acústico, distinto al que propone con su banda Los Bochamakers y con otro de sus shows, el explosivo Hombre Orquesta, se presta aún más para esto. El músico regresa a Buenos Aires con su sexto material bajo el brazo, el Pimiento Indomable, un disco en conjunto con Kiko Veneno, una leyenda española del rock y el flamenco. La búsqueda constante de Buscaglia por la innovación, además de fusionar distintos ritmos, experimentar con loops, pedales e instrumentos no convencionales, también lo llevó a integrar el grupo de música y teatro para niños Cantacuentos, con el que sacó ya seis discos.

¿Qué van a tener los shows del Café Vinilo?

Lo que tienen estos shows es que me permiten explayarme mucho en la guitarra. Cuando toco con los Bochamakers la toco menos y cuando estoy como Hombre Orquesta toco otro montón de cosas más. Acá somos solo nosotros dos, por lo que podemos prestarnos toda la atención y profundizar en nuestra relación,  llegando a parajes nuevos juntos.

¿Cómo es eso de que siempre buscas que se genere un momento único en el escenario?  

Busco esos momentos únicos que vuelven una noche memorable. Igual eso puede venir por el lado de la comunión, pero también puede darse de un modo más íntimo, en mí o en algún otro.

Buscaglia nació en casa de artistas y tuvo la suerte de criarse rodeado de varios de los más creativos músicos uruguayos. Su padre, Horacio “el Corto” Buscaglia, fue otro multifacético que además de periodista, publicista, actor, director teatral y poeta, fue músico y tocó con Eduardo Mateo y otros históricos de la música del país oriental. Su fusión de ritmos se debe, además del hogar musical donde se crió, a haber mirado para los dos grandes vecinos de su país. De Brasil, entre muchas otras cosas, sumó el concepto de antropofagia que reivindicó el tropicalismo de Caetano Veloso y Gilberto Gil y de Argentina con el que más aprendió fue con Luis Alberto Spinetta.

 

buscaglia-i

Los Bochamakers (Nicolás Ibarburu, Mateo Moreno, Martín Ibarburu y Herman Klang) son algunos de los exponentes de toda una generación de hijos de grandes músicos uruguayos. ¿Sentís que cargan con un legado?

Todo artista  carga con el legado de sus maestros,  para revitalizar conceptos o para contrastarlos, trastocarlos o cuestionarlos. Reverenciamos nuestros ancestros y miramos hacia adelante.

Venís a cerrar el año en el Café Vinilo y después vas a presentarte en Rosario. ¿Hacia dónde vas a ir en el 2014?

Para el año que viene además de producir algunos discos de otros artistas, estoy preparando la segunda edición del libro “Mojos” (un libro de poesías de su padre) que agotó la primera. También estoy mezclando un DVD de los Bochamakers y tengo tres proyectos discográficos propios entre manos. Voy a volver a las ondas de la radio con mi programa y seguiré girando y tocando. Ya hay fechas en Chile, México, Colombia, Francia y España. Y  en el medio del año seguiré a la Celeste en el Mundial.

Por último,  algunas palabras sobre dos uruguayos de gran experiencia que están dando que hablar en el mundo: el presidente José Mujica y el entrenador de la selección de futbol uruguaya, el Maestro Oscar Washington Tabárez.

Mujica es Atahualpa. Un orgullo para disfrutar mientras dure, con sus aciertos y errores, no importa. Su ejemplo trasciende todo eso. Y así como Carlos Bianchi luce como Larry David, el Maestro Tabárez es Clint Eastwood.

Este multifacético artista que pareciera tener una fuente inagotable de canciones dulces y distintas dará nuevamente un show especial. Nómade en lo musical como en su vida, llega nuevamente a nuestro país para deleitarnos con su dinámica propuesta musical.

Link: http://www.diarioz.com.ar/#!/nota/martin-buscaglia-y-la-esquizofrenia-artistica-29925/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s