Fútbol para todos

 

(Nota sobre el fútbol gay en la Argentina publicada en el Diario Perfil)

Este año se cumple una década del mundial que ganaron Los Dogos, la selección argentina de fútbol gay, una iniciativa que nació para repudiar a Passarella.

dogos-97

Por Federico Frau Barros

En 1996, sin quererlo, Daniel Alberto Passarella sembró la semilla del fútbol gay en nuestro país. El por entonces técnico de la selección argentina dijo que nunca tendría en su equipo jugadores con pelo largo, aritos ni homosexuales. Esas palabras generaron un enorme revuelo y Carlos Jáuregui, el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, incentivó a Diego Tedeschi y Gustavo Pecoraro, dos jóvenes que militaban con él en la asociación Gays Por Los Derechos Civiles, a que armaran un equipo de fútbol.

“Nunca pensé que lo que estábamos haciendo iba a dispararse así y que diez años después jugaríamos un mundial en nuestro país, ya como Los Dogos, y que encima saldríamos campeones”, dice Diego Tedeschi, jugador del equipo argentino que ganó el mundial de fútbol gay de 2007.

dogos

Al año siguiente, en plenas eliminatorias para la Copa del Mundo de Francia `98, Diego publicó un aviso para sumar jugadores en NX, una revista gay donde trabajaba en ese momento. La respuesta sorprendió a todos y a los dos meses eran más de treinta. Allí nació un sueño que siguió con la fundación de la DAG (Deportistas Argentinos Gays), para tener un marco institucional y así obtener los pasajes a los Gay Games de Holanda de 1998, la primera competencia internacional de la que participaron.

“Cuando encabezamos las columnas de los países en Holanda en el estadio del Ajax sentí una sensación de pertenencia, es una experiencia que siempre añoro. A la vuelta fuimos al programa de Susana Giménez y nos regaló la bandera con la que desfilamos de la mano de los jugadores de la selección de Holanda, que eran unos potros” dice Gustavo. “A partir de ahí cambió todo, vinieron del programa de Tinelli, nos hicieron notas en el diario Olé, en la revista Noticias”, cuenta Diego.

Pero la historia también tiene sus rupturas. Antes del mundial de 2007, siete jugadores de Los Dogos se enfrentaron con otros miembros, dejaron el equipo y armaron la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFG) para participar del campeonato. Allí nació una fuerte rivalidad que dura hasta el día de hoy, por más que las nuevas generaciones de ambos equipos se han encargado de mejorar la relación.

No hay dudas de que en últimos años se ha generado en nuestro país un contexto fértil que permitió que se libraran distintas batallas relacionadas con las minorías sexuales, algunas de ellas acompañadas por un gran sector de la sociedad y también por una parte del arco político, conquistando así una serie de derechos que tiempo atrás parecían impensados. Y cada una de estas disputas comenzó de este mismo modo: visibilizando la lucha, con sus protagonistas poniendo el cuerpo e interpelando a toda la sociedad. Y el activismo por un deporte inclusivo que se ha llevado a cabo durante estos veinte años desde el fútbol gay ha multiplicado las distintas iniciativas futbolísticas por una sociedad con menos discriminación. El caso emblemático de Los Dogos y la gran cantidad de equipos y torneos de fútbol gay son una muestra de ello.

charla-tecnica-sudamericano-2008-uruguay

 

 

OSOS, TOROS, LOS OTROS DOGOS (recuadro)

Además de Los Dogos, hoy son muchos los equipos de fútbol gay que se encuentran en actividad en nuestro país. Cabe destacar que en ninguno de ellos la homosexualidad es un requisito excluyente. Muchos de estos equipos forman parte de Gapef (Gays apasionados por el fútbol), organización miembro de la Federación Argentina LGBT.

Otro legendario equipo del fútbol gay argentino es el de la organización civil sin fines de lucro Osos de Buenos Aires. Los Osos comenzaron a juntarse también en 1997, jugaban contra la DAG y actualmente tienen un equipo de fútbol que juega en los torneos de Gapef. “No somos una organización que se dedica de manera exclusiva al fútbol. El deporte, en este caso fútbol, es una excusa para poder trabajar con la integración, identificación y diversidad en nuestra comunidad”, aclara Juan Bautista Cabral, director de Osos.

La Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFG) que hoy está empezando a utilizar el nombre de Los Toros para diferenciarse de Los Dogos sigue vigente hasta el día de hoy. Fundada por ex Dogos, la SAFG organiza las llamadas Copas por la Inclusión, torneos relámpago con el objetivo de visibilizar la lucha.

Otro equipo de la actualidad que juega la liga de Gapef es el de Lobos Argentina, compuesto por ex miembros de Los Dogos y de otros equipos con el objetivo de promover el deporte, cultura, derechos humanos y salud sexual dentro de la comunidad, aunado a la competencia sana y recreativa.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s