Más mujeres pateando: otra deuda pendiente

Publicado en el Diario Perfil. 

superliga

Por Federico Frau Barros

En diciembre de 2017 se dio a conocer el nuevo reglamento para la concesión de licencias a los clubes de la Superliga Argentina de Fútbol. Entre otros requisitos, se determinó que todos los clubes que participen de la competencia deberán contar con un primer equipo femenino o asociarse a uno a partir de la temporada 18/19.

El artículo 48 del reglamento de licencias es el que establece este obligación y el único de todo el documento que hace referencia al fútbol femenino. Esta normativa sigue la línea de una determinación de la CONMEBOL que dispuso que, a partir de 2019, todos los clubes sudamericanos que disputen torneos continentales deberán tener un equipo de fútbol femenino.

“Hay muchas mujeres que juegan y tienen que tener las mismas condiciones que los varones. ¿Por qué no?”, dice María Sylvia Jiménez, vicepresidenta del club San Lorenzo de Alem de Catamarca. “En mi provincia no hay fútbol femenino, hace mucho tiempo se votó la creación de la liga y los presidentes de los clubes no quisieron. Hay que seguir combatiendo el machismo en el fútbol”, explica María Sylvia que en marzo de 2016 se convirtió en la primera y única mujer en formar parte del comité ejecutivo de AFA.

Hace unos días el programa de radio El Femenino difundió en su página web un cuadro donde se puede ver qué clubes de la Superliga tienen equipo de fútbol femenino. De los 28 que integran el campeonato, 16 clubes cuentan con un equipo de mujeres, 9 clubes no y 3 están en proceso de creación.

Todos los grandes de Buenos Aires tienen equipo de fútbol femenino, los que no lo tienen ni están armándolo son casi todos clubes que atraviesan graves urgencias económicas o deportivas. “Nosotros estamos con un pie en la B Nacional, no estamos pensando en la Superliga. Estamos de acuerdo con la medida pero es un gasto que no estamos en condiciones de afrontar”, explican desde Arsenal.

Patronato es otro de los clubes que no tiene, aunque luego del anuncio del nuevo reglamento lo empezaron a proyectar. Newell´s Old Boys tampoco cuenta con equipo de mujeres y el departamento de deporte amateur no lo tiene en los planes. “Cuando sea ineludible, se hará”, dice Juan Mattos, encargado de prensa del club rosarino. Los primeros 15 días de abril de este año son el plazo para la solicitud de las licencias y aunque el artículo 48 es un requisito obligatorio, está dentro de los considerados “criterios B”, es decir, los que pueden ser cumplidos con posterioridad al otorgamiento de la licencia.

El sistema de licencias es una modalidad importada de Europa, fue creado por la UEFA en 2004 y recién el año pasado fue incorporado por la CONMEBOL. Es sabido que una de las principales características de las primeras ligas europeas es la supremacía de los grandes equipos por sobre los de mediano o bajo presupuesto. Habrá que ver entonces si podrán los distintos clubes de nuestro país afrontar esta normativa que pareciera ser un paso importante para saldar una deuda pendiente del fútbol argentino: fomentar la igualdad y la profesionalización del fútbol femenino.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s